La aerotermia se está convirtiendo en una de las soluciones más populares para climatizar hogares en toda Europa, ya que esta tecnología basada en extraer energía del aire para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS), destaca por su eficiencia y sostenibilidad. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes entre quienes consideran instalar este sistema es: ¿Cuánto consume la aerotermia? Es por eso que en este artículo veremos toda la información relevante sobre el consumo de esta tecnología y cómo puede ayudarte a ahorrar en tus facturas energéticas.
La aerotermia, la solución de cada vez más hogares
Tabla de contenidos
En los últimos años, la aerotermia se ha consolidado como una de las opciones preferidas por familias y profesionales del sector, ya que gracias a su capacidad para aprovechar una fuente de energía renovable como el aire exterior la convierte en una alternativa no solo ecológica, sino también eficiente. Además, el sistema puede combinarse con otras tecnologías sostenibles, como los paneles solares, para maximizar los ahorros energéticos y reducir la huella de carbono.
El atractivo principal de la aerotermia radica en su eficiencia, donde a diferencia de otros sistemas tradicionales de calefacción o refrigeración como las calderas de gas o los radiadores eléctricos, este sistema utiliza aproximadamente un 75% de energía procedente del aire y solo un 25% de electricidad, lo que significa que por cada kilovatio (kW) consumido, puede generar entre 3 y 4 kW de energía térmica. Sin embargo, para entender mejor los beneficios de la aerotermia, es fundamental analizar cómo se mide su consumo eléctrico y los factores que influyen en su rendimiento.

¿Cuánto consume la aerotermia de un hogar?
El consumo de la aerotermia depende de varios factores, como el tamaño de la vivienda, las condiciones climáticas, el aislamiento térmico y los hábitos de uso de sus habitantes. Aunque la aerotermia es mucho más eficiente que otras alternativas, es importante calcular correctamente sus necesidades para dimensionar adecuadamente el sistema.
Cálculo del consumo eléctrico de la aerotermia
Para estimar el consumo eléctrico de un sistema de aerotermia, se utiliza el coeficiente de rendimiento (COP, por sus siglas en inglés), un valor que indica la relación entre la energía térmica generada y la electricidad consumida. Por ejemplo, si un equipo tiene un COP de 4, significa que genera 4 kW de calor por cada kW de electricidad que utiliza.
En un hogar promedio, el consumo de un sistema de aerotermia puede variar entre 2.000 y 4.000 kWh al año, dependiendo de las condiciones antes mencionadas. Es decir, si el precio promedio de la electricidad es de 0,20 € por kWh, el coste anual podría oscilar entre 400 y 800 €, por lo que comparado con sistemas tradicionales, esta cantidad representa un ahorro significativo, especialmente si consideramos los altos precios de combustibles como el gas o el gasóleo.
Además, es importante tener en cuenta que el consumo puede reducirse aún más al combinar la aerotermia con energías renovables, como por ejemplo instalando kits solares que permiten generar electricidad para alimentar el sistema de aerotermia, disminuyendo considerablemente los costes energéticos.
Ejemplo de una vivienda actual
Imaginemos una vivienda unifamiliar de 120 metros cuadrados ubicada en una zona climática moderada, donde la vivienda está bien aislada y cuenta con un sistema de aerotermia para calefacción, refrigeración y ACS. En este caso, el sistema podría tener un consumo anual de aproximadamente 3.000 kWh, lo que se traduce en un coste de 600 € al año si el precio del kWh es de 0,20 €.
En comparación, una caldera de gas convencional podría generar un gasto anual de hasta 1.200 € en las mismas condiciones, lo que demuestra que aunque la aerotermia requiere una inversión inicial mayor el ahorro a largo plazo puede ser significativo.

Ahorra en la factura de tu hogar con nuestra aerotermia
Si estás considerando instalar un sistema de aerotermia en tu hogar, es fundamental elegir equipos de calidad y un instalador profesional como los que puedes encontrar en Vecosolar, asegurándote maximizar el rendimiento del sistema y minimizar el consumo energético. Además, es posible aprovechar subvenciones y ayudas gubernamentales destinadas a fomentar el uso de energías renovables, lo que puede reducir considerablemente el coste inicial.
Por último, también es recomendable adoptar hábitos de consumo responsables, como mantener una temperatura interior constante y adecuada (entre 20 y 22 °C en invierno), asegurarte de que la vivienda esté bien aislada y realizar un mantenimiento periódico del equipo, prácticas que no solo prolongarán la vida útil del sistema, sino que también contribuirán a reducir su consumo eléctrico.
En conclusión, el consumo de la aerotermia es una de sus grandes ventajas frente a otros sistemas de climatización, donde esta tecnología se presenta como una opción sostenible y económica para los hogares del futuro. Si estás buscando una solución eficiente y respetuosa con el medio ambiente, la aerotermia podría ser la opción ideal para ti.